Emprendimiento binacional: Argentina y Paraguay gestionan un astillero
En el marco de ExpoLogistica, que concluyó la semana pasada en Asunción, Notitrans dialogó con Gabriel Bonutti, director de RSBG (Repairs and Ship Building Group), se refirió a las potencialidades del mercado paraguayo y se explayó sobre la UTE creada por empresarios para gestionar en la localidad de Villa Hayes un potente Astillero. Es el primer emprendimiento Binacional del sector que propone un alto nivel de empleo calificado, con intercambio tecnológico y cuidado al medio ambiente.

Notitrans dialogó con Gabriel Bonuti de RSBG. “Estamos constituyendo una Sociedad Anónima con empresas de ese país en la localidad paraguaya de Villa Hayes, donde se encuentra el Astillero. Es una UTE (Unión Temporal de Empresas) que hicimos entre compañías argentinas proveedoras de servicios dedicados a la construcción y reparación naval con amplia trayectoria en la industria", aseguró el empresario.
¿Qué es lo que aporta Argentina respecto a la capacitación de recursos humanos, algo que se valora mucho en Paraguay?
Principalmente capacitar a los muchachos de la región dándoles estándares mano de obra Argentina en tiempo y calidad, brindándoles oficio y un valor agregado a la localidad de Villa Hayes, que es un lugar con muchas posibilidades de desarrollo.
¿Cuáles son las ventajas competitivas que hoy ofrece Paraguay?
Veo beneficios fiscales y apoyo al desarrollo, con aportes de financiamiento si beneficia al crecimiento del sector. Nosotros estamos gravados en casi un 48% en costos laborales y ellos en un 10% anual. Además nos sorprende la apuesta al crecimiento brindando amplias oportunidades para el mercado local como a la Región.
¿Cuál es su dimensión?
Por ejemplo, tenés más de 2 mil barcazas navegando por la Hidrovía del Paraguay, que cargan un promedio de 90 toneladas cada una. Por ejemplo, una sola naviera está construyendo 72 barcazas en un astillero. En la Argentina es imposible pensar en esos números.
¿Esto parece un sueño convertido en realidad?
Es verdad, puede ser. Fundamentalmente quiero agradecerle a todos los que hicieron posible esta ronda de negocios de marzo, a los muchachos de las navieras y la CINA principalmente. Hay que darle para adelante con este tema. Es la única forma para crecer e instituirnos dentro del mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario